Capilla San Eduardo – Llao Llao
15 septiembre, 2025

La capilla San Eduardo, ubicada en el Parque Nacional Nahuel Huapi, es uno de los mayores atractivos turísticos de San Carlos de Bariloche. Este pequeño templo, construido con materiales locales y diseño neogótico, comparte historia con el famoso Hotel Llao Llao.
Entre los paisajes majestuosos de San Carlos de Bariloche, se alza la capilla San Eduardo, una joya arquitectónica que atrae tanto a turistas como a locales. Construida en 1938, en el mismo año que el famoso Hotel Llao Llao, la capilla fue diseñada por el prestigioso arquitecto Alejandro Bustillo, quien logró unificar el estilo de ambos edificios utilizando materiales locales como tejuelas de alerce, troncos de ciprés y piedra. Este pequeño templo, de planta rectangular y con un techo a dos aguas, se destaca por su imponente torre de campanario y sus vitrales únicos, que fueron elaborados por los artistas Forte y Vázquez Málaga.
La capilla San Eduardo no es solo un lugar de devoción, sino también un espacio de admiración artística, con su friso donado en 1973 por el pintor Raúl Soldi. Además, su escalera de acceso, de 58 escalones revestidos en piedra laja, es una obra en sí misma que ofrece a los visitantes una experiencia completa desde la entrada.
Ubicada en el kilómetro 25,5 de la Avenida Exequiel Bustillo, la capilla es de fácil acceso para quienes recorren los alrededores de Puerto Pañuelo o se alojan en el cercano Hotel Llao Llao. Este rincón religioso y turístico recibe a sus visitantes para la misa dominical a las 12 y a las 19 horas, brindando la oportunidad de disfrutar de su belleza arquitectónica y espiritual.
La historia y el encanto de la capilla San Eduardo la han convertido en un ícono cultural de la región, reflejando la riqueza histórica y arquitectónica que caracteriza a Bariloche.