Dina Hupi dentro del progama Previaje 3
18 marzo, 2022

El programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor de tu viaje en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina para la reactivación de los sectores hoteleros y gastronómicos, fue un gran motor para la economía argentina en tiempos de pospandemia.
.Sin embargo, el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, ya adelantó que presentarán una nueva edición del programa, pero con características distintas a los dos primeros.
También remarcó que es un programa que logró “un consenso maravilloso, que reúne los halagos de referentes de la oposición también y que cada 10 pesos que pone el Estado, se recuperan 8 en impuestos”.
Como advirtió Lammens, la nueva fase tendrá un formato distinto a los dos anteriores, como el de implementarlo para las “contratemporadas”, lugares no masivos y no muy conocidos para fortalecer otros destinos que tiene Argentina.
Primero se presentará en el Congreso un proyecto de ley para promover el empleo y las inversiones para la actividad turística, con distintos beneficios como créditos blandos para las empresas de turismo y la exención de impuestos.
Dentro de ese proyecto, está el programa Previaje 3 para la temporada baja y media. Los meses incluidos son mayo, septiembre y octubre, pero se sumarán otros meses a la temporada media.
La preocupación que se genera en torno a Bariloche es que la tercera edición del plan nacional estará apuntada a los destinos turísticos emergentes, los cuales tendrán un mayor reintegro para volver a utilizar para fomentar a otros puntos del país.
Para ser aprobado, debe ser tratado en el parlamento y lograr su aval. Esta es la principal diferencia con respecto a las versiones anteriores.
En caso de que la tercera edición salga como se espera, otros destinos de Río Negro como Dina Huapi, Playas Doradas, Jacobacci o Comallo, que comienzan a emerger con su oferta turística, pueden ser beneficiados. Los consolidados, como Bariloche, afuera.