Strudel Casita
Delicatessen
Luego de casi dos años sin movimiento, este lunes se inaugura una nueva temporada de cruceros en la ciudad de Puerto Madryn. El primero en llegar será el Ocean Nova, un barco de expedición de 67 metros de eslora con capacidad para cien pasajeros y amarrará en el muelle Piedrabuena el 17 de octubre.
“Colonia Suiza es una opción ideal para vacacionar o recorrer en un día, en familia, disfrutando de sus comidas y costumbres”, asegura Don Víctor Goye, pionero y referente de los vecinos de Colonia Suiza. La pequeña villa de montaña se emplaza a 25 kilómetros de Bariloche, al pie del cerro López y concentra cada verano una gran cantidad de mochileros y acampantes
El fin de semana largo de octubre, las puertas del Ecocentro Pampa Azul se abrirán exclusivamente para brindar a turistas y locales una variedad de actividades relacionadas con el mar, el arte y la ciencia. Las personas podrán acercarse el viernes 7, sábado 8, domingo 9 y lunes 10 de octubre de 15 a 20 horas.
Bajo la organización de la Secretaría de Turismo de la Municipalidad de Puerto Madryn, el fin de semana largo vuelve la Feria Gastronómica y Cervecera “Madryn Comestible, Un paseo de Sabores” que en su 26º edición contará con variadas actividades para que disfruten turistas y residentes.
La excursión por el Circuito Chico comienza en el centro de la ciudad. Bordeando la margen sur del lago Nahuel Huapi, a medida que se avanza por la Av. Bustillo, encontrarás a la altura del km 20, el Club Regatas. Allí se halla la península de San Pedro y el Puerto Bueno, donde podrás disfrutar de un mirador .
El lago Moreno es un lago de origen glaciar. Una de sus características peculiares es la de estar dividido en dos porciones de dimensiones similares, los llamados Lago Moreno Oeste y Lago Moreno Este. Sus aguas son más templadas que las de los otros lagos de la zona.
El cerro López es una montaña ubicada en la provincia de Río Negro, Argentina, a cuyos pies se encuentra el pueblo de Colonia Suiza hacia el este y los lagos Moreno y Nahuel Huapi hacia el norte y noroeste respectivamente, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Tiene una altura de 2.075 msnm.
El camino comienza con una subida leve y constante. En este momento el ancho del mismo es considerable, esto se debe a que antiguamente solía ser transitado por carros. Luego de un tiempo de recorrido, el camino se angosta para convertirse en la senda o picada que nos conducirá al refugio.
La actual edición de Bariloche a la Carta trae múltiples propuestas vinculadas a la gastronomía regional para disfrutar en todas las edades. Esta vez dos de las jornadas las protagonizarán Bariloche Crea, el martes 4, y las Clases Magistrales que vuelven a su formato original, el miércoles 5. Ambos encuentros se realizarán en BEC (España 415) como antesala de la gran Feria en el Centro Cívico de Bariloche del 7 al 11 de octubre.