Turismo Religioso
Turismo religioso: Villa la Angostura se incorporó al “Camino de la Fe” que recorre más de 800 kilómetros por territorio neuquino
Turismo religioso: Villa la Angostura se incorporó al “Camino de la Fe” que recorre más de 800 kilómetros por territorio neuquino
Las ballenas francas se asoman todos los años al Golfo Nuevo, ofreciéndote un espectáculo único en el mundo
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Puerto Madryn invita a toda la comunidad a participar del primer Encuentro por el Día de la Zamba, un evento que celebra nuestras raíces y tradiciones folclóricas. La jornada comenzará el sábado 5 de abril a las 11 horas en el Playón Recreativo del muelle Piedra Buena.
Es un Área Natural Protegida que abarca 1.707 hectáreas de Monte de llanuras y Mesetas, ubicada en el Departamento Biedma a unos 16 km de la localidad de Puerto Madryn. Fue creada el 29 de Septiembre de 1967 por la Ley Provincial N°697, siendo una de las más antiguas ANP del sistema de conservación de la Provincia de Chubut.
Esas escapadas en Semana Santa tienen un gustito especial y más si son en Bariloche. Porque tenés miles de cosas para hacer como excursiones a pie, a caballo, en bici o en barco. Una Semana Santa ideal para tus niños. Para encontrarte en la Fiesta del Chocolate con el verdadero sabor de la Patagonia
La cordillera de Neuquén es fascinante en todas sus estaciones. Así, el otoño regala paisajes únicos con la vegetación que transita distintas tonalidades de verde, amarillo, naranja y rojo, mientras rodea las rutas y la inmensidad de los lagos.
Mucha gente piensa en Bariloche solamente en invierno, cuando todo está cubierto de nieve y abren las pistas de esquí. Pero en verdad es un destino maravilloso durante todo el año. Y es en otoño cuando nos brinda su mejor cara con atardeceres espectaculares y bosques cubiertos de colores. Tuvimos la suerte de visitar Bariloche en otoño en dos oportunidades y es realmente mágico.
Podés embarcarte en una experiencia inolvidable para avistar a los delfines en su hábitat natural. – Mirá que alternativas tenes
Queda en Colomichicó, a tan solo 500 kilómetros de la capital provincial. A partir del 16 de febrero se organizarán visitas guiadas para descubrir la maravilla de los dibujos que datan del período Neolítico.