Vení a Bariloche, es tú momento
Sí, es momento de darle un recreo a la rutina y venir a conectar con la naturaleza.
Sí, es momento de darle un recreo a la rutina y venir a conectar con la naturaleza.
La península de Quetrihué se encuentra unida a Villa la Angostura por un itsmo que lleva su mismo nombre. Esa delgada franja de tierra es la famosa “angostura” por la cual se le dio nombre a la Villa.
Podés embarcarte en una experiencia inolvidable para avistar a los delfines en su hábitat natural.
El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Gobierno de la Provincia, tiene por delante un mes repleto de salidas en las estaciones Esquel y El Maitén. Un nuevo asalto al tren, otra de las propuestas que generan fuertes expectativas.
Ya comenzó la temporada de refugios de montaña en nuestra ciudad y como cada año se esperan visitantes que llegan desde todos los lugares para conocer las maravillas que se encuentran en uno de los destinos más elegidos por los turistas.
Entre el viernes 10 y el domingo 12 de noviembre, en la ciudad de Trevelin se llevará a cabo el primer Congreso Argentino de Astroturismo, propuesta que tiene como objetivo poner en valor esta novedosa actividad que fusiona ciencia y turismo mediante la observación del cielo nocturno
Partiendo desde Villa La Angostura en dirección a la ruta de los Siete Lagos, se recorren unos kilómetros y se encuentra el puente sobre el río Correntoso
Con la participación del grupo de Turismo Rural Comunitario de la comunidad Mapuche-Tehuelche de Sierra Colorada, el CIEFAP y la Secretaria de Turismo de Trevelin, el pasado martes 24 concluyó el proyecto financiado por el Gobierno Nacional “Aprovechamiento de Hongos comestibles para la economía social de comunidades rurales Mapuches y Criollas vinculadas a Bosques Subantárticos” en el marco de la convocatoria “Ciencia y Tecnología contra el Hambre”.
La ciudad chubutense ganó este premio por tercer año consecutivo
Cuando las naciones del sur de América vivían florecientes, reinando a ambos lados de la cordillera, una ciudad ubicada en lo que hoy es la Patagonia Argentina, proyectaba su luz. Su esplendor era tal, que hasta cruzando los mares, personas de otras razas y colores habían oído hablar de ella como una creación fantástica